Tiempo de lectura: 10 minutos
Marketing para apps, posiciona tu aplicación en 10 pasos
El lanzamiento de una aplicación al mercado siempre es un reto, porque su éxito depende del trabajo coordinado de distintos equipos multidisciplinares con un fin común: dar respuesta a una necesidad del mercado, cubriendo las expectativas de un consumidor cada vez más exigente, que necesita ser sorprendido y que cuenta con el poder de la comparación y el eco de la red. No es cuestión de subirla a las plataformas digitales sino de su implantación en nuestras vidas y para ello tiene que confluir la usabilidad, seguridad, diseño, eficacia, credibilidad, promoción en redes, comunicación mediática e institucional y sobre todo, la capacidad de dar respuesta a cada uno de los virajes que se tengan que dar para conseguir el objetivo marcado por la empresa: su sostenibilidad en el tiempo. Para ello hay que tener claro que el lanzamiento sólo es el primer paso de una ardua tarea que encontrará en la constancia y la resiliencia, la clave del éxito.
TODA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
Durante años hemos escuchado la necesidad de la transformación digital, de poder combinar el teletrabajo de forma mixta para poder conciliar la vida profesional con la personal, del desfase en un modelo educativo que sigue formando a niños del siglo XXI con modelos heredados del siglo XIX… y en 50 días el COVID – algo le tendremos algún día que agradecer- ha hecho más por la implementación digital transversal en la sociedad, que todas las políticas dispersas de la últimas década.
El regreso a la oficina, a las clases, a los bares y conciertos llegará, pero esta crisis ha impactado con tanta radicalidad en nuestros patrones vitales que nada será como lo dejamos a principios de marzo. Y lo que sí ha quedado claro es que la digitalización de las empresas ya no es una opción sino una necesidad. Laurent Perea, director general de Capgemini Invent sostiene que la vuelta al trabajo «será progresiva, sin tener toda la libertad, por sectores y con una fase transitoria que podría durar hasta finales de 2020 , en la que se compaginará el teletrabajo con la presencia física».
Como dato para la reflexión hace sólo dos meses tan solo el 4% de los españoles teletrabajaba.
Los millennials destinan más de 100 horas al mes al uso de aplicaciones móviles. El triángulo más valorado de las apps que tenemos descargadas de forma permanente pertenece al sector de las redes sociales, la banca y los mapas de navegación. Y la estrella se la lleva WhatsApp, como mensajería instantánea.
De hecho según el ‘Informe Mobile 2018’ de Privalia un tercio de los españoles dedicamos casi un día completo a la semana a navegar por apps móviles. En el caso de los Millennials, este número de horas aumenta hasta las 112 horas mensuales.
El reto está en la permanencia. Porque de todas, una vez probadas, dejamos en nuestro dispositivo una media de 15 apps instaladas.
Desde primeros de septiembre los usuarios y transportistas de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla cuentan con MOOVE360, la app que promueve “una evolución en el modelo de transporte de mercancías y mudanzas en España”.
Desde Urvima estamos coordinando la estrategia de marketing y comunicación de esta nueva aplicación que cuenta con tres pilares que la diferencia de la competencia: 30 minutos como máximo en el tiempo de espera una vez contratado el servicio, precio cerrado para usuario y transportista que cobra en el día, junto con la apuesta por el desarrollo local y sostenible.
La planificación y ejecución de un proyecto App Mobile va mucho más allá de tener una idea, contar con un informático que la desarrolle y esperar que la red la haga suya en el transcurso de unos días. Hay que ser consciente de cuál es la estructura que configura el mundo de las app y las necesidades que hay que cubrir para que se implante en el volátil tejido digital.
¿QUÉ LE PEDIMOS A UNA APP?
1.- UTILIDAD
Para el 79% de los españoles esta es la clave, que les facilite su vida diaria. Que cubra una necesidad.
2.- SEGURIDAD
Que genere confianza para dejarle mis datos.
3.- ECONÓMICA
Que sean gratuitas. Así lo manifiestan ocho de cada diez encuestados, aunque hay otro 18% dispuesto a pagar dependiendo de lo que le ofrezcan.
4.- EFICACIA
Es fundamental que no den fallos y que no consuman mucho espacio ni datos. Las razones fundamentales esgrimidas por los usuarios para desinstalarlas son dos: que no es lo que esperaban o que falla en su funcionamiento.
5.- RECOMENDACIÓN
Para seis de cada diez españoles las apps las descargan por búsqueda directa, pero para un 80% son fundamentales los comentarios y valoraciones que tiene la app en la Store.
6.- RESPETO
Que no sea muy intrusiva con la publicidad y que haga un uso transparente de nuestros datos.
7.- CONCEPTUAL
El 70% de los usuarios espera que sean más conceptuales para aportar mayor relevancia.
8.- PERSONALIZADA
El 85% espera que las aplicaciones personalicen su oferta en función de sus preferencias y búsquedas.
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”, Jorge Wagensberg.
Si estás desarrollando una aplicación móvil o estás pensando en hacerlo, desde Urvima te ofrecemos este decálogo para que el lanzamiento de tu APP sea un éxito:
1.- DETECTA UNA NECESIDAD
El ‘Informe Mobile 2018’ de Privalia recoge que en España hay registrados 22 millones de usuarios activos de apps y a diario se descargan cuatro millones de aplicaciones. El reto es detectar una necesidad, una posibilidad de mejora, un hueco que cubrir y ofrecerle la solución al usuario.
2.- DISEÑA UNA PROPUESTA
Una vez detectado el qué, es fundamental saber el cómo y enfocar todo el trabajo a un público objetivo.
3.- DESARROLLA UN MODELO DE NEGOCIO
Si tu idea de negocio se basa en una app móvil pero no sabes programar ni estás familiarizado con los conceptos básicos asociados al desarrollo de apps, debes aún dedicarle más tiempo a hacerte un plan de negocio que detalle coste, tiempo y recursos que requerirá tu empresa hasta que sea rentable. Tampoco es una mala idea fijarse una fecha tope o una inversión máxima, en la que una retirada a tiempo aún suponga una victoria. Y no dudes en exponerla a distintos auditorios que te ofrezcan un feed-back real de los aciertos o errores que contemplan en tus planteamientos.
4.- VISUALIZA UN DAFO
Es imprescindible hacer un testeo de la competencia, qué se dice en los foros, qué esperan y no reciben y con la información compilada realizar un DAFO, para tener claro cuáles son tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de conseguir implantarte con éxito en el mercado.
5.- DOMINIO CON EXTENSION .APP
Lo que te recomendamos es que vincules el nombre de tu aplicación con el de tu web. Como ejemplos conocidos por todos Spotify y su web www.spotify.com pero ahora puedes usar la extensión .app que ofrece un plus de innovación. Además generas confianza al usuario ya que le transmites subliminalmente que sabes dónde te mueves. Por ello además de ser un dominio propio para cualquier web de una aplicación móvil, es perfecto para un desarrollador web.
Otro punto a favor del dominio .app es su seguridad. Google lleva tiempo insistiendo en la importancia de tener un Certificado SSL en tu web. Algo que debes cuidar especialmente si vas a tener además interacciones económicas con tu App o en tu web.
6.- DISEÑO PREVIO
Antes de meterte en programación deja que los creativos boceten cómo será la app y la web. El icono de una app es lo primero que motivará al usuario a descargarla. Determine la gama cromática que definirá tus visuales en las redes, la tipografía, el tipo de fotografías e imágenes que configurarán tu marca.
7.- ASPECTOS LEGALES
Es fundamental que te asesores legalmente y registres tu marca, a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta el posible alcance de tu app.
8.- CREA LA MEJOR WEB
Ya sabemos que no es obligatorio para subirla a Google Play o al App Store pero es tu escaparate, la primera carta de presentación y tu lanzadera de posicionamiento. En su defecto puedes abrir un blog en el que desarrolles las ventajas de tu aplicación y consigas reseñas de tu página.
RECOMENDACIONES DE URVIMA:
MIMA EL CONTENIDO
Textos correctos, concisos y que reflejen la filosofía de tu marca. Imágenes de calidad que respeten los derechos de reproducción. Los bancos de imágenes son una buena opción. O herramientas como CANVA. Sólo tienes una oportunidad de causar una buena impresión, no la desperdicies.
FACILITA LA DESCARGA
El propósito final de la web es que se descarguen la aplicación. Y para ello es fundamental crear webs que inciten la descarga, así como un manual para conocer cómo funciona y una pestaña de contacto de fácil acceso.
GENERA SINERGIAS
Lo deseable es que el diseñador de la App se encargue de diseñar también la web para que haya la máxima coherencia posible entre la aplicación y su principal escaparate. Pero si ambas funciones tuvieran que recaer en personas diferentes, tiene que existir entre ambos una comunicación fluida y unos objetivos bien definidos para que el proyecto llegue a buen puerto.
INVESTIGA EL MERCADO
En Urvima nos hemos encontrado con muchos clientes que invierten en una idea sin haber realizado antes un muestreo que determine si realmente su aplicación viene a cubrir una necesidad o mejorar una aplicación ya existente. Analizar el entorno es el paso previo para cualquier incipiente proyecto por el que se apueste. Y una vez detectado ese vacío, que tu App y Web sean la mejor solución posible para ese consumidor final.
INVIERTE EN POSICIONAMIENTO SEO, SEM y ASO
No es extraño trabajar con clientes que se mueven en el universo digital pero no tienen claro las diferencias entre estas siglas y si realmente es efectivo invertir en ellas. Y sí, es fundamental.
El SEO ( Search Engine Optimization) supone la optimización de tu web que se lleva a cabo a través de un algoritmo desconocido de Google, del que ha trascendido poco pero que da resultados visibles en poco tiempo. El SEO cumple una sola finalidad: hacerte visible en los resultados de búsqueda de Google.
La funcionalidad de las siglas SEM ( Search Engine Marketing) se centra en contratar publicidad online que hacen que tu marca se muestre a través de anuncios en los primeros puestos de las búsquedas de Google.
La sigla ASO (App Store Optimization), en el marketing para apps, es crucial porque optimiza su descarga en las tiendas digitales de aplicaciones para móviles. Su rentabilidad es muy elevada si consigues que tu app esté entre las primeras posiciones en App Store.
Además deberás apoyarte en las keywords que son las palabras clave que permitirán a tu aplicación aparecer en los resultados de búsqueda de la App Store y estar bien posicionada en las búsquedas de Google. Herramientas como Google Trends, Sensor Tower y KW Finder te ayudarán a describir tu producto con los caracteres disponibles.
De manera sucinta, para eso vale el SEO, el SEM y el ASO, algo intangible, pero que marcará la diferencia definitivamente en el lanzamiento y viabilidad de tu app.
La recomendación de www.urvima.com es contar con profesionales especializados en estrategias de crecimiento para apps. Una partida inicial de posicionamiento ASO, SEM y SEO para APP puede oscilar entre los 6.000 y 10.000 € para una campaña de lanzamiento.
9.- LLEGÓ LA HORA DE PROGRAMAR
Redacta un contrato bien detallado con el programador en el que se contemple preguntas básicas como:
¿Te dará soporte?
Es algo fundamental que nos encontramos de rebote con demasiada frecuencia. Desconfía de cualquier desarrollador que se lave las manos una vez entregada la web. Si no te ofrece soporte, al menos durante el primer año, no deberías contar con él.
¿Es escalable? Si tus necesidades cambian o se incrementan se podrá adaptar a esos cambios.
¿Es auto gestionable? Si no quieres depender de alguien para siempre, la web te pertenece porque la has pagado, pero serías capaz de gestionarla. El desarrollador debe entregarte una web que seas capaz de gestionar o enseñarte a hacerlo a un nivel básico.
Planificación: Planifícalo bien todo, además de plazos de entrega, penalización si no se cumplen, las revisiones, trasvase de contraseñas, confidencialidad… y déjate un margen de tiempo para testear los posibles errores de tu app antes de hacerla pública. Sólo tienes una oportunidad de que el usuario decida dejarse instalada tu aplicación en su móvil. No la desaproveches.
Es fundamental que en cuanto publiques la app, ésta obtenga un importante número de descargas ya que esto es valorado por Google Play y por App Store como medidor de calidad y usabilidad de la aplicación. Lo que mejorará considerablemente tu posicionamiento desde los comienzos.
10.- PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
Al unísono con la programación y el diseño se irá realizando un plan de marketing y comunicación que coordine todos los canales de difusión online y offline para su lanzamiento. Nada de lo expuesto anteriormente será eficaz por sí solo si no seleccionas bien en qué redes sociales debes estar presente, según el contenido de tu App. Que la comunidad internauta se convierta en prescriptora de tu aplicación es el objetivo más ambicioso que te puedes marcar y para ello debes invertir en crear y alimentar unas redes sociales de calidad.
RECOMENDACIONES DE URVIMA:
TRABAJA CON LOS MEJORES
Todo lo puedes hacer tú, pero no todo no lo podrás hacer tan bien como exige la competitividad del mercado. Por ello es fundamental que te rodees de un equipo multidisciplinar que vaya de la mano. Y la comunicación y el marketing no puede ser algo prescindible en tiempos de crisis. Describir con claridad la singularidad de tu app en los 80 caracteres que te permite Google Play o en los 4.000 caracteres de un mensaje promocional reforzará el posicionamiento orgánico de tu marca. Y es algo que debes cuidar si de verdad quieres triunfar y hacerte un hueco en el mercado.
INVIERTE EN PUBLICIDAD
Si tu capital económico o social te lo permite cuenta con el apoyo de influencers y partners que sean prescriptores de tu app en las redes. Dependiendo del potencial y la necesidad que cubra tu app hazte con un buen dossier de prensa para difundir en los medios de comunicación especializados o generales, teniendo presente que los periodistas difunden noticias si son relevantes para el ecosistema mobile o su audiencia. Si quieres publicidad deberás contemplarla en un plan de medios, dependiendo de las características, presupuesto y target al que apunte tu proyecto.
MIDE, EVALÚA y REFORMULA
Una vez alcanzado tu objetivo, no te duermas, los tiempos son vertiginosos. Mide, evalúa y reconduce tus acciones para seguir creciendo en usabilidad, experiencia para tus usuarios y prestigio de marca.
Según Statista, hay más de 5 millones de aplicaciones disponibles entre las principales tiendas de aplicaciones como Google P. Apple Store, Windows o Amazon y todo parece indicar que en el 2021 se va a incrementar el número de aplicaciones, es detectar una necesidad, ofrecerle un servicio y saberlo contar y vender. Y para ello es fundamental que tu app móvil disponga de un plan estratégico de marketing y comunicación que defina todos los escenarios posibles a medio y largo plazo, en base a todas las variables que puedan afectar a su implantación en el mercado o crecimiento.
Las previsiones de App Annie apuntan a que en el 2022 el número de descargas de aplicaciones superará los 350 billones, que generarán un total de 139 millones de dólares. En esta tendencia China se consolida como la primera potencia como generadora y consumidora de aplicaciones.
El panorama es prometedor pero los desafíos a los que nos retan exigen que todas las partes implicadas demos el 100% de nuestra creatividad, eficacia y eficiencia. Y a veces todo ello pasa no por cambiar de respuesta sino de pregunta.