HISTORIA, ABUSOS Y USOS DE LAS REDES SOCIALES
Estar en la red ya no es una opción. Podrás ser más o menos selectivo, exponerte con un grado de privacidad más o menos regulado pero si tienes una empresa has de estar en las redes sociales. Tu capacidad de elección se sitúa en los canales en los que quieras tener presencia dependiendo del público al que te dirijas y para ello has de ser conocedor de las peculiaridades que encierra cada red social, para tener éxito en las comunicaciones que establezcas entre tu marca y tu audiencia. Este es el manual para navegantes que hemos preparado para ti.
Fan page: Estas páginas permiten a una organización o empresa mantener una presencia profesional y comercial ya que su interfaz y usabilidad están configuradas para las corporativas.
HISTORIA
Una red social es una estructura de comunicación formada por personas, grupos o entidades que se encuentran interconectadas y unidas entre sí, gracias a las relaciones resultantes y a los intereses compartidos. Para fijar el origen de las redes sociales, acudimos a la información que ofrece el Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y lo sitúa en 1971 cuando se envía el primer email entre dos ordenadores situados uno junto al otro.
1978. Se crea el BBS (Bulletin Board Systems) con la finalidad de compartir información, avisar a amigos y familiares sobre reuniones, publicaciones de noticias… desde entonces hasta hoy han transcurrido cuatro décadas jalonadas por hitos como:
1994. Nace GeoCities, un servicio en el que los usuarios van a poder crear sus sitios web y ubicarlos en diferentes sitios, según la temática.
1997. Asistimos al lanzamiento de Google, blogging y sobretodo el servicio de AOL Instant Messenger, por el cual los usuarios pueden estar interconectados a través de un chat.
2000. Estalla la burbuja de internet y empieza a gestarse la red social creada por Mark Zuckerberg creada para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard: Facebook
2003. Nace LinkedIn.
2005. Aparece YouTube como un servicio dedicado a albergar vídeos.
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter.
2009. Irrumpe un servicio de mensajería instantánea que adquiere tal importancia que es considerada una red social que puede ser usada también para realizar acciones de marketing por parte de las empresas: WhatsApp.
2010. Se inaugura otra nueva red social, Pinterest e Instagram. Los usuarios de Internet en este año se estiman en 2 billones, casi el 30 % de la población mundial. Facebook crece hasta los 550 millones de usuarios. Twitter computa diariamente 65 millones de tweets, mensajes o publicaciones de textos pequeños. LinkedIn llega a los 90 millones de usuarios profesionales, y YouTube recibe dos billones de visitas diarias.
2012. Facebook compra Instagram y WhatsApp en 2014. Empieza el oligopolio.
2017 Facebook tiene más de 2000 millones de usuarios activos al mes a nivel mundial, Twitter cuenta con un total de 328 millones de usuarios activos al mes, Instagram congrega a 800 millones de usuarios, LinkedIn con 467 millones, Youtube con 1300 millones y Pinterest con 150 millones de usuarios.
Datos que se multiplican a un ritmo vertiginoso cada año.
ABUSO: LA FALTA DE PRIVACIDAD
Los usuarios no llegamos a ser aún conscientes de los peligros de exponer todo tipo de datos personales en las redes sociales. Sin ningún límite comparten todo lo que están haciendo, en el momento en el que lo están haciendo y con su ubicación incluida y en la mayoría de ocasiones sin control o conciencia de quién ve toda esta información. Esto se incrementa con la aparición de los stories o estados efímeros, donde colocamos una foto o vídeo y su duración es de 24 horas, o los «vídeos en directo» donde podemos emitir lo que estamos haciendo en un momento determinado.
Siendo una información valiosa para alguien que se dedique al robo de casas u otras acciones delictivas. Otro riesgo se da cuando las aplicaciones nos piden acceso a nuestro perfil y con ello a nuestros datos personales, le brindamos de nuevo la oportunidad de hacer un uso fraudulento de ellos por lo que hay que ir con especial cuidado en estos aspectos. No obstante, para controlar nuestra privacidad, las redes sociales nos permiten realizar una serie de configuraciones en base a la Configuración de Privacidad. Nuestros datos son el oro de este siglo.
USOS DE LAS REDES SOCIALES
Podemos clasificarlas en función de su temática y público objetivo:
– Redes Sociales Horizontales: son las que se dirigen a un público general y no se centran en una temática concreta. Es el caso de Facebook y Twitter.
– Redes Sociales Verticales: son aquellas tematizadas, como pueden ser las aficiones, el ocio o las relaciones laborales, cuyo exponente máximo es LinkedIn.
Y si ponemos en el centro al sujeto que las usa podríamos hacer la siguiente triada:
– Humanas: Los usuarios acuden para establecer relaciones personales como Facebook o como las redes de contactos de parejas.
– De contenidos: Los sujetos se unen para divulgar principalmente contenidos en distintos formatos, sería el caso de Instagram, imágenes, o YouTube, videos.
– De objetos: Son una tipología novedosa de redes sociales cuyo objetivo es unir lugares, marcas, coches, un plato…
CÓMO GESTIONAR Y ALIMENTAR LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES
1. FACEBOOK
“A la mayoría de las personas les gusta hacer negocios con otras personas y no con empresas” sostiene Juan Merodio, uno de los principales exponentes en marketing digital y redes sociales en España y eso lo permite Facebook que reúne a gente con gustos similares entre los que el flujo de información es continuo. Lo que genera una verdadera red de networking que resulta muy beneficiosa particularmente para las empresas. Por ello, Facebook pone a la disposición de sus usuarios dos opciones dependiendo de la finalidad pretendida:
Perfil: El perfil sirve para representar a individuos y se debe mantener bajo un nombre individual.
Fan page: Estas páginas permiten a una organización o empresa mantener una presencia profesional y comercial ya que su interfaz y usabilidad están configuradas para las corporativas. Más fácil de crear y mantener que una página web para su negocio, se ha convertido en la opción preferida de pymes y autónomos que optan por generar una página de fans (o Fan Page) para su empresa con la que informar a los clientes y obtener beneficios desde un punto de vista empresarial. Para mejorar el rendimiento de Facebook existen diversas aplicaciones, widgets y social plugins, que pueden ser instalados para ampliar las funcionalidades propias de la página.
Los principales beneficios de Facebook
Red social más grande del mundo, más de 2.000 millones de usuarios
Oportunidad de hacer las cosas diferentes
Facilidad de vender con una estrategia conocedora de los algoritmos
LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE PUEDES TENER EN FACEBOOK
No haber creado una fan page
No dar contenido humanizado de tu marca
Inundar de contenido promocional las publicaciones
Para no morir en los feeds de Facebook y llegar a los públicos indicados, es importante usar Facebook Ads.
No interactuar con tus seguidores
No ser consistente
No dar contenido visual.
Sin llevar a cabo todo esto es my complicado tener visibilidad en el ingente volumen de movimientos de Facebook.
En esta red se habla y publica lo mismo que podrías abordar en una barbacoa de un domingo en tu casa.
2. TWITTER
Twitter es la red social por excelencia del microblogging. Consiste en un sistema de mensajería que permite al usuario transferir instantáneamente sus opiniones o intereses con textos de un máximo de 140 caracteres, en su origen, llamados tweets. En 2017 se duplican hasta los 280 caracteres. Además de permitir la comunicación instantánea supone una nueva plataforma periodística donde el cuidado común posee voz para documentar lo que está ocurriendo alrededor y publicar a tiempo las últimas noticias.
Uno de los atractivos de Twitter es que te posibilita seguir los comentarios realizados por otros usuarios, lo que se denomina follón (seguir) mientras que a las personas que siguen se les conoce como follones (seguidores). De este modo, se convierte en una herramienta óptima para acceder a cualquier tipo de información.
Una de las opciones que posee Twitter es que permite rastrear a miembros sobre la comunidad, permite mantenernos informados y llevar a cabo búsquedas concretas siendo una gran herramienta de publicidad y marketing.
El humor y los memes encuentran en esta red a su mejor aliado. Procura que esté en consonancia con la misión, visión y valores de tu marca y no olvides el uso de los #hashtags para aumentar el alcance de tus publicaciones.
Los contenidos que su publican en esta red están relacionados con la actualidad, noticias, política, siempre respetando los derechos a las diferencias de opiniones y sin fomentar ninguna actitud denunciable.
Fan page: Estas páginas permiten a una organización o empresa mantener una presencia profesional y comercial ya que su interfaz y usabilidad están configuradas para las corporativas.
3. LINKEDIN
Creada en California Linkedin es una de las primeras redes sociales orientadas al mundo empresarial que en solo una década reunió a más de 200 millones de perfiles profesionales. Entendida como una red de conocimiento, facilita el diálogo entre profesionales y resulta una herramienta muy atractiva para la gestión de tu vida laboral y la reputación online de tu marca personal. Linkedin es útil para movilizar recursos en línea, adquirir o desarrollar nuevas ideas, obtener oportunidades de empleo, generar comunidades de expertos, solicitar crowdsourcing… Y los contenidos que se publican en esta red son los mismos de los que hablarías en tu oficina delante del jefe.
LinkedIn permite la creación de cuentas gratuitas y de pago, las Premium que posibilitan beneficios como enviar solicitudes para conectarse a otros profesionales que no pertenecen a los contactos conocidos, conocer el listado completo de quienes han visitado el perfil personal propio y ver su información detallada o acceder a más filtros para buscar a otros profesionales.
No obstante una de las funcionalidades más importante de esta red son los grupos que permiten a los usuarios interrelacionarse con personas que comparten sus mismos intereses algo que facilita el captar tendencias, talento, hacer networking o como fuente de información.
4. INSTAGRAM
El objetivo de esta red social es compartir fotos y vídeos en directo y estados efímeros o stories. Instagram permite multitud de opciones de edición y retoque fotográfico (filtros, emoticonos, ubicación, hashtags, etc.) que actualizan constantemente lo que la hace más atractiva para los usuarios especialmente más jóvenes. Además incorpora los famosos #hashtags que facilita a los usuarios la búsqueda de contenidos específicos.
Igual que Facebook, Instagram introdujo los perfiles de empresa que ofrecen nuevas funcionalidades a las marcas para establecer relaciones con sus clientes y medir sus acciones gracias a las métricas. Son muchas las ventajas que ofrece Instagram para empresas donde la imagen es muy importante como el diseño de interiores, la moda, la gastronomía, el turismo o el marketing. Las empresas deben estar presentes donde se encuentre su público objetivo y uno de esos lugares es Instagram.
5. PINTEREST
Pinterest es un tablón virtual que permite a sus usuarios descubrir y guardar ideas creativas así como compartir todas las cosas que te resulten interesantes o dignas de ser compartidas en Internet. Su nombre es la suma de dos palabras en inglés: «pin» (chincheta) e «interest» (interés). El concepto de Pinterest, por tanto, está basado en una sencilla premisa: ir “pinchando” en un tablón todas aquellas imágenes, vídeos y contenidos que el usuario halla al navegar por Internet para luego compartirlas con otros usuarios con gustos e intereses de su mismo a fin. Es un blog visual en el que los usuarios pueden archivar y clasificar por categorías, imágenes en diferentes tableros. Además permite seguir a otros usuarios con los mismos intereses y gustos.
Pinterest es considerada una red social y como tal, se ha de cumplir una serie de reglas de convivencia que desde la propia red social se sugieren a fin de mantener una buena armonía mencionar sus fuentes, evitar contenidos que muestren desnudos o inciten a la violencia.
Si vamos a estar, vamos a hacerlo bien. Así que eres responsable de conocer las especificidades de cada red para que la producción de contenidos genere el valor que buscas y enganche con tu público diana. Por eso, debes entender las características de cada medio y el perfil del público presente en cada uno de ellos. Y si no, siempre queda la posibilidad de recurrir a profesionales que te ayuden en esta tarea prioritaria para impulsar tu negocio.
