Tiempo de lectura: 5 minutos
EL TELETRABAJO HA LLEGADO PARA QUEDARSE
Tecnología, análisis de datos e idiomas serán las competencias laborales más demandadas en este 2020 marcado por una situación sin precedentes provocada por el coronavirus. Así se extrae del reciente informe “InsightEdtech: las habilidades del futuro a un solo clic”. La hipótesis de partida de este estudio es que estamos inmersos en la cuarta revolución industrial. Y si bien es cierto que desde muchos sectores más conservadores como la enseñanza, los medios de comunicación o las administraciones públicas, la crisis estructural general por esta pandemia ha acelerado una transformación digital que no podía esperar. De hecho en el citado informe se detalla como en el 2022 el 54% de la población deberá actualizar sus conocimientos y habilidades laborales o se quedará excluido del sistema laboral.
Son muchas las voces cualificadas las que durante estos días de confinamiento están ofreciendo análisis rigurosos que nos vislumbran hacia dónde se encamina nuestro futuro no solo laboral, sino vital. Alicia Richart, Directora general de DigitalES, afirma que “España cuenta con la mejor materia prima para avanzar en su transformación digital. Las infraestructuras de telecomunicaciones son de las mejores de Europa, pero es fundamental que las empresas cuenten con las herramientas adecuadas y el soporte para implantar una progresiva digitalización en sus procesos”.
TODA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
Durante años hemos escuchado la necesidad de la transformación digital, de poder combinar el teletrabajo de forma mixta para poder conciliar la vida profesional con la personal, del desfase en un modelo educativo que sigue formando a niños del siglo XXI con modelos heredados del siglo XIX… y en 50 días el COVID – algo le tendremos algún día que agradecer- ha hecho más por la implementación digital transversal en la sociedad, que todas las políticas dispersas de la últimas década.
El regreso a la oficina, a las clases, a los bares y conciertos llegará, pero esta crisis ha impactado con tanta radicalidad en nuestros patrones vitales que nada será como lo dejamos a principios de marzo. Y lo que sí ha quedado claro es que la digitalización de las empresas ya no es una opción sino una necesidad. Laurent Perea, director general de Capgemini Invent sostiene que la vuelta al trabajo «será progresiva, sin tener toda la libertad, por sectores y con una fase transitoria que podría durar hasta finales de 2020 , en la que se compaginará el teletrabajo con la presencia física».
Como dato para la reflexión hace sólo dos meses tan solo el 4% de los españoles teletrabajaba.
RETOS QUE NOS DEJA EL TELETRABAJO
- CIBERSEGURIDAD
Las soluciones ligadas a preservar la seguridad empresarial, por ejemplo, de los ciberataques, también están presentes en el sector. La multinacional Atos, especializada en transformación digital, señala que es imprescindible que el entorno laboral en los hogares se adapte a las normas básicas de seguridad y como sostiene Susana Azores, su directora de RR.HH. “la nube es una infraestructura que está dando muy buenos resultados”.
No obstante la mayor parte de problemas en clave de seguridad que se dan «son de ‘phishing'», método usado por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial como puede ser una contraseña o datos de una tarjeta de crédito de forma fraudulenta.
- CULTURA DE EMPRESA
El presencialismo no lleva implícito un incremento en el orgullo de pertenencia a una empresa. De hecho se ha demostrado durante estas semanas que se ha ganado en productividad. Sergio Ruiz, cofundador y CEO de Ivnosys, empresa especializada en el desarrollo de software que gestionan la identidad digital y transacciones electrónicas de las empresas, con máximas garantías legales sostiene que “se ha abierto un campo nuevo donde equipos trabajan sin verse todos los días y funciona bien», puntualiza. Y otro beneficio que traerá el teletrabajo y la digitalización de los procesos es que la comunicación será más fluida y bidireccional, lo que generará un plus de satisfacción entre la plantilla.
- INVERSIÓN EN EQUIPOS E INFRAESTRUCTURA
No todos los profesionales tienen ordenadores adecuados para teletrabajar desde sus hogares. Ni acceso a internet, algo que afecta igualmente a los alumnos de familias más vulnerables para seguir el curso desde sus hogares. Se estima que sólo 1 de cada 4 trabajadores tienen equipos portátiles facilitados por sus empresas, porcentaje que se incrementa en las microempresas, lo que condiciona mucho mantener la actividad a través del teletrabajo.
HERRAMIENTAS
En España sólo el 78% de las empresas tiene su propio sitio web, porcentaje que cae hasta el 30% en las pymes
Además, solo en la mitad de las empresas que tienen web, su página permite acceder a los catálogos de producto, el 20% puede recibir pedidos o reservas a través de esas webs y apenas el 12,8% hace seguimiento de los pedidos y únicamente el 25% hace publicidad por Internet.
A ello, se suma que únicamente un 16 % de las empresas tienen en sus plantillas especialistas en TIC, un porcentaje que desciende hasta el 3%, en el caso de las microempresas españolas.
Luis Álvarez-Sestelo, presidente de Ineo, asociación que aglutina a las tecnológicas gallegas sostiene que “las herramientas de teletrabajo son «claves» y las TIC han percibido mayor demanda de licencias de software de videocomunicación, por ejemplo. O de soluciones para el acceso remoto a los puestos de trabajo a través de las VPN y para la compartición de archivos. También se han comprado más equipos portátiles”.
CLAVES DE ÉXITO
1.- CREA UN ENTORNO DE TRABAJO ADECUADO. Para ello es imprescindible encontrar una ubicación en el hogar ajeno a la habitación de dormir o la sala de estar, apartado del resto de miembros de la familia. Prepara bien tu mesa de trabajo y deja claro que estás trabajando y no puedes estar disponible en cualquier momento.
2.- ESTRUCTURA TU JORNADA. Es imprescindible tener clara la agenda de la jornada dentro de tus 8 horas laborales y marcarte unos objetivos a cumplir para que no te pases todo el día efectuando tareas del trabajo, lo que te provocaría estrés físico y emocional. Y sobre todo se responsable con las tareas fijadas y fechas de entrega para que no se vea mermada tu capacidad laboral.
3.- SOMOS SERES SOCIALES. La comunicación con tu equipo, amigos y familia es fundamental. Si teletrabajas debes ampliar los canales de comunicación cara a cara para reportar a tu empresa tus logros o dificultades puntuales. Y mantener tu cuidado físico y estético como si fueras presencialmente a reunirte con ellos.
Del mismo modo es primordial mantener momentos de ocio con los compañeros de la empresa aunque sea en formato virtual.
4.- RECICLAJE CONSTANTE. En un entorno cambiante como éste tendrás que estar al día con todas las herramientas digitales que pone a disposición el mercado para facilitarte la tarea. Como decía Jorge González Moore “La crisis es el mejor catalizador para el aprendizaje”. Hagamos de esta crisis una oportunidad.